En Candeleda, en la provincia de Ávila, España, se encuentra el Museo de Juguetes de Hojalata.
Está ubicado en la planta baja y primera de la Casa de Las Flores, cuyo nombre se origina en sus alegres balcones y ventanas que se encuentran repletos de macetas que no dejan de producir flores en todas las épocas del año.
Es un bonito edificio del siglo XIX en un hermoso pueblo situado en los pies de la Sierra de Gredos.
El museo se compone de un total de 2000 piezas que sus dueños, Francisco Gil y Luis Figuerola-Ferreti, han ido adquiriendo con todo esmero durante todos estos años. La más antigua data del 1870 y las más modernas son de la época actual.
El museo está dividido en tres secciones:
A través de murales, videos y textos se evidencia la historia y las técnicas de fabricación, materiales y procedencia de los juguetes. Incluso se permite la manipulación de algunos de ellos.
Está ubicado en la planta baja y primera de la Casa de Las Flores, cuyo nombre se origina en sus alegres balcones y ventanas que se encuentran repletos de macetas que no dejan de producir flores en todas las épocas del año.
Es un bonito edificio del siglo XIX en un hermoso pueblo situado en los pies de la Sierra de Gredos.
El museo se compone de un total de 2000 piezas que sus dueños, Francisco Gil y Luis Figuerola-Ferreti, han ido adquiriendo con todo esmero durante todos estos años. La más antigua data del 1870 y las más modernas son de la época actual.
El museo está dividido en tres secciones:
- Una infancia de hojalata: donde encontraremos tartanas, motoristas, autobuses, cochecitos, camiones y otras muchas piezas de diferentes marcas.
- Otros juguetes del mundo: En esta sección pueden verse unas mil piezas, que permiten observar la evolución del juguete de hojalata y cómo se han perfeccionado las diferentes técnicas de diseño y fabricación, a través de las generaciones, adaptándose al mercado del juguete.
- Objetos de otra época: En este apartado se recoge un amplio abanico de utensilios de todo tipo, como planchas con chimenea, cocinas, gramófonos o máquinas de coser.
A través de murales, videos y textos se evidencia la historia y las técnicas de fabricación, materiales y procedencia de los juguetes. Incluso se permite la manipulación de algunos de ellos.
0 comentarios :
Publicar un comentario